lunes, 14 de mayo de 2012

TALLER DE LA LEY 1014
  1. de acuerdo al articulo primero de la ley 1014 cuales son las definiciones que se plantean 
  2. cuales son los objetos de la ley
  3. mencione los principios de la ley
  4. que instituciones pertenecen a la red nacional de empredimiento 
  5. cuales son los objetos de las redes de emprendimiento 
  6. mencione las funciones de las redes de emprendimiento
  7. que son mesas de trabajo 
  8. cuales son los objetos de l mesa de trabajo
  9. en que consiste los objetivos de la formación de emprendimiento
  10. según el articulo 13 de la ley la enseñanza obligatoria debe cumplir con?
 SOLUCIÓN 
    2. a) Promover el espíritu emprendedor en todos los estamentos educativos del país, en el cual se propenda y trabaje conjuntamente sobre los principios y valores que establece la Constitución y los establecidos en la presente ley;
b) Disponer de un conjunto de principios normativos que sienten las bases para una política de Estado y un marco jurídico e institucional, que promuevan el emprendimiento y la creación de empresas;
c) Crear un marco interinstitucional que permita fomentar y desarrollar la cultura del emprendimiento y la creación de empresas;
d) Establecer mecanismos para el desarrollo de la cultura empresarial y el emprendimiento a través del fortalecimiento de un sistema público y la creación de una red de instrumentos de fomento productivo;
e) Crear un vínculo del sistema educativo y sistema prod uctivo nacional mediante la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales a través de una cátedra transversal de emprendimiento; entendiéndose como tal, la acción formativa desarrollada en la totalidad de los programas de una institución educativa en los niveles de educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, a fin de desarrollar la cultura de emprendimiento;
f) Inducir el establecimiento de mejores condiciones de entorno institucional para la creación y operación de nuevas empresas;
g) Propender por el desarrollo productivo de las micro y pequeñas empresas innovadoras, generando para ellas condiciones de competencia en igualdad de oportunidades, expandiendo la base productiva y su capacidad emprendedora, para así liberar las potencialidades creativas de generar trabajo de mejor calidad, de aportar al sostenimiento de las fuentes productivas y a un desarrollo territorial más equilibrado y autónomo;
h) Promover y direccionar el desarrollo económico del país impulsando la actividad productiva a través de procesos de creación de empresas competentes, articuladas con las cadenas y clusters productivos reales relevantes para la región y con un alto nivel de planeación y visión a largo plazo;
i) Fortalecer los procesos empresariales que contribuyan al desarrollo local, regional y territorial;
j) Buscar a través de las redes para el emprendimiento, el acompañamiento y sostenibilidad de las nuevas empresas en un ambiente seguro, controlado e innovador.

1.a) Cultura: Conjunto de valores, creencias, ideologías, hábitos, costumbres y normas, que comparten los individuos en la organización y que surgen de la interrelación social, los cuales generan patrones de comportamiento colectivos que establece una identidad entre sus miembros y los identifica de otra organización;
b) Emprendedor: Es una persona con capacidad de innovar; entendida esta como la capacidad de generar bienes y servicios de una forma creativa, metódica, ética, responsable y efectiva;
c) Emprendimiento: Una manera de pensar y actuar orientada hacia la creación de riqueza. Es una forma de pensar, razonar y actuar centrada en las oportunidades, planteada con visión global y llevada a acabo mediante un liderazgo equilibrado y la gestión de un riesgo calculado, su resultado es la creación de valor que beneficia a la empresa, la economía y la sociedad;
d) Empresarialidad: Despliegue de la capacidad creativa de la persona sobre la realidad que le rodea. Es la capacidad que posee todo ser humano para percibir e interrelacionarse con su entorno, mediando para ello las competencias empresariales;
e) Formación para el emprendimiento. La formación para el emprendimiento busca el desarrollo de la cultura del emprendimiento con acciones que buscan entre otros la formación en competencias básicas, competencias laborales, competencias ciudadanas y competencias empresariales dentro del sistema educativo formal y no formal y su articulación con el sector productivo;
f) Planes de Negocios. Es un documento escrito que define claramente los objetivos de un negocio y describe los métodos que van a emplearse para alcanzar los objetivos.
La educación debe incorporar, en su formación teórica y práctica, lo más avanzado de la ciencia y de la técnica, para que el estudiante esté en capacidad de crear su propia empresa, adaptarse a las nuevas tecnologías y al avance de la ciencia, de igual manera debe actuar como emprendedor desde su puesto de trabajo.

3.Artículo 3°. Principios generales. Los principios por los cuales se regirá toda actividad de emprendimiento son los siguientes:
a) Formación integral en aspectos y valores como desarrollo del ser humano y su comunidad, autoestima, autonomía, sentido de pertenencia a la comunidad, trabajo en equipo, solidaridad, asociatividad y desarrollo del gusto por la innovación y estímulo a la investigación y aprendizaje permanente;
b) Fortalecimiento de procesos de trabajo asociativo y en equipo en torno a proyectos productivos con responsabilidad social;
c) Reconocimiento de la conciencia, el derecho y la responsabilidad del desarrollo de las personas como individuos y como integrantes de una comunidad;
d) Apoyo a procesos de emprendimiento sostenibles desde la perspectiva social, cultural, ambiental y regional.

4.Artículo 5°. Red Nacional para el Emprendimiento. La Red Nacional para el Emprendimiento, adscrita al Ministerio de Comercio, Industria y Turismo, o quien haga sus veces, estará integrada por delegados de las siguientes entidades e instituciones:
1. Ministerio de Comercio, Industria y Turismo quien lo presidirá.
2. Ministerio de Educación Nacional.
3. Ministerio de la Protección Social.
4. La Dirección General del Servicio Nacional de Aprendizaje, Sena.
5. Departamento Nacional de Planeación.
6. Instituto Colombiano para el Desarrollo de la Ciencia y la Tecnología “Francisco José de Caldas”, Colciencias.
7. Programa Presidencial Colombia Joven.
8. Tres representantes de las Instituciones de Educación Superior, designados por sus correspondientes asociaciones: Universidades (Ascun), Instituciones Tecnológicas (Aciet) e Instituciones Técnicas Profesionales (Acicapi) o quien haga sus veces.
9. Asociación Colombiana de Pequeñas y Medianas Empresas, Acopi.
10. Federación Nacional de Comerciantes, Fenalco.
11. Un representante de la Banca de Desarrollo y Microcrédito.
12. Un representante de las Asociaciones de Jóvenes Empresarios, designado por el Ministerio de Comercio, Industria y Turismo.
13. Un representante de las Cajas de Compensación Familiar.
14. Un representante de las Fundaciones dedicadas al emprendimiento.
15. Un representante de las incubadoras de empresas del país.


5.Artículo 7°. Objeto de las redes para el emprendimiento. Las redes de emprendimiento se crean con el objeto de:
a) Establecer políticas y directrices orientadas al fomento de la cultura para el emprendimiento;
b) Formular un plan estratégico nacional para el desarrollo integral de la cultura para el emprendimiento;
c) Conformar las mesas de trabajo de acuerdo al artículo 10 de esta ley;
d) Ser articuladoras de organizaciones que apoyan a cciones de emprendimientos innovadores y generadores de empleo en el país;
e) Desarrollar acciones conjuntas entre diversas organizaciones que permitan aprovechar sinergias y potenciar esfuerzos para impulsar emprendimientos empresariales;
f) Las demás que consideren necesarias para su buen funcionamiento.

6.Artículo 8°. Funciones de las Redes para el Emprendimiento. Las Redes para el Emprendimiento tendrán las siguientes funciones:
a) Conformar el observatorio permanente de procesos de emprendimiento y creación de empresas “SISEA empresa”, el cual servirá como sistema de seguimiento y apoyo empresarial;
b) Proponer la inclusión de planes, programas y proyectos de desarrollo relacionados con el emprendimiento;
c) Ordenar e informar la oferta pública y privada de servicios de emprendimiento aprovechando los recursos tecnológicos con los que ya cuentan las entidades integrantes de la red;
d) Proponer instrumentos para evaluar la calidad de los programas orientados al fomento del emprendimiento y la cultura empresarial, en la educación formal y no formal;
e) Articular los esfuerzos nacionales y regionales hacia eventos que fomenten el emprendimiento y la actividad emprendedora y faciliten el crecimiento de proyectos productivos;
f) Establecer pautas para facilitar la reducción de costos y trámites relacionados con la formalización de emprendimientos (marcas, patentes, registros Invima, sanitarios, entre otros);
g) Propiciar la creación de redes de contacto entre inversionistas, emprendedores e instituciones afines con el fin de desarrollar proyectos productivos;
h) Proponer instrumentos que permitan estandarizar la información y requisitos exigidos para acceder a recursos de cofinanciación en entidades gubernamentales;
i) Estandarizar criterios de calidad para el desarrollo de procesos y procedimientos en todas las fases del emprendimiento empresarial;
j) Emitir avales a los planes de negocios que concursen para la obtención de recursos del Estado, a través de alguna de las entidades integrantes de la red.

7.Las mesas de trabajo son un espacio de discusión y análisis para que todas las instituciones que conforman la Red, se sientan partícipes y logren desarrollar acciones con base en los lineamientos contemplados por las mismas. Podrán convertirse en interlocutores válidos de las instituciones responsables de la operación.

8.Artículo 11. Objeto de las mesas de trabajo. Las mesas de trabajo conformadas por las redes de emprendimiento tendrán el siguiente objeto:
1. Sensibilización: Trabajar en el diseño y ejecución de un discurso unificado, orientado a motivar a la gente para que se involucre en el emprendimiento. Lograr masificación del mensaje con una utilización más eficiente de los recursos.
2. Formación: Unificar criterios de formación. Formar Formadores. Extender la Formación a colegios públicos y privados.
3. Preincubación: (Planes de Negocio): Identificar Oportunidades de Negocio y proponer una metodología de Plan de Negocios orientado a simplificar procesos en la región y adecuarlos a la toma de decisiones de inversionistas y del sector financiero.
4. Financiación: Impulsar y recoger en un sistema las fuentes de recursos financieros para los emprendimientos que se desarrollan en la región, permitiendo pasar de los estudios de factibilidad a empresas del sector real. Además deben proponer nuevos mecanismos viables de estructuración financiera (capital semilla, capital de riesgo, préstamos, financiación e inversionistas) a nivel nacional e internacional.
5. Creación de Empresas: La iniciación de operaciones de las empresas para que alcancen su maduración en el corto plazo y se garantice su autosostenibilidad. Buscar mecanismos para resolver problemas de comercialización e incentivar la investigación de nuevos mercados y nuevos productos.
6. Capacitación Empresarial y Sostenibilidad: Diseñar y dinamizar un modelo que diagnostique la gestión de las empresas (mercados, finanzas, técnicos, etc.) y faciliten planes de acción que permitan el mejoramiento continuo de las mismas y su sostenibilidad en el largo plazo.
7. Sistemas de Información: Articular y estructurar toda la información generada en las Mesas de Trabajo en un Sistema de Información, facilitando la labor de las instituciones participantes de la Red y en beneficio de los emprendedores, proporcionando información sobre costos y tiempos de los procesos de emprendimiento por entidad oferente. Esta información será un insumo para los programas de formación de emprendedores.

9.Artículo 12. Objetivos específicos de la formación para el emprendimiento. Son objetivos específicos de la formación para el emprendimiento:
a) Lograr el desarrollo de personas integrales en sus aspectos personales, cívicos, sociales y como seres productivos;
b) Contribuir al mejoramiento de las capacidades, habilidades y destrezas en las personas, que les permitan emprender iniciativas para la generación de ingresos por cuenta propia;
c) Promover alternativas que permitan el acercamiento de las instituciones educativas al mundo productivo;
d) Fomentar la cultura de la cooperación y el ahorro así como orientar sobre las distintas formas de asociatividad.

10.Artículo 13. Enseñanza obligatoria. En todos los establecimientos oficiales o privados que ofrezcan educación formal es obligatorio en los niveles de la educación preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, cumplir con:
1. Definición de un área específica de formación para el emprendimiento y la generación de empresas, la cual debe incorporarse al currículo y desarrollarse a través de todo el plan de estudios.
2. Transmitir en todos los niveles escolares conocimiento, formar actitud favorable al emprendimiento, la innovación y la creatividad y desarrollar competencias para generar empresas.
3. Diseñar y divulgar módulos específicos sobre temas empresariales denominados “Cátedra Empresarial” que constituyan un soporte fundamental de los programas educativos de la enseñanza preescolar, educación básica, educación básica primaria, educación básica secundaria, y la educación media, con el fin de capacitar al estudiante en el desarrollo de capacidades emprendedoras para generar empresas con una visión clara de su entorno que le permita asumir retos y responsabilidades.
4. Promover actividades como ferias empresariales, foros, seminarios, macrorruedas de negocios, concursos y demás actividades orientadas a la promoción de la cultura para el emprendimiento de acuerdo a los parámetros establecidos en esta ley y con el apoyo de las Asociaciones de Padres de Familia.

jueves, 26 de abril de 2012

Control

CONTROL 
Parte del proceso administratativo que permite evaluar el desempeño de la empresa, teniendo en cuenta estándares establecidos en el proceso de la planeacion con el fin de establecer medidas correctivas
" ES IMPORTANTE,PORQUE DETERMINA LOS PARÁMETROS DE ACCIÓN"

ELEMENTOS DEL CONTROL
  1. MEDICION: los resultados de la empresa deben ser cuantificables
  2. RELACIÓN CON LO PLANEADO:la planeacion determinada los estandares que se deben evaluar
  3. DETECTOS DE ACCIONES:es determinar que tan lejos o cerca se esta de alcanzar los resultados
  4. ESTABLECE MEDIDAS CORRECTIVAS:analizan los resultados y se proponen soluciones o medidas de prevencion 

"EL CONTROL DETECTA LAS FALLAS DE LOS PROCESOS DE PLANEACION ORGANIZACIÓN Y DIRECCIÓN" 

  1. crear mejorar calidad
  2. enfrentar el cambio
  3. producir ciclos mas rápidos
  4. agregar valor
BASES DEL CONTROL 
  1. PLANEAR Y ORGANIZAR:responde al ¿que hacer?
  2. HACER:diferentes acciones para alcanzar los objetivos 
  3. EVALUAR:interpretacion y comparación con los planes
  4. MEJORAR:medidas que se proponen para corregir las desviaciones
ELEMENTOS DEL CONTROL

  1. ESTABLECIMIENTO DE ESTANDARES:criterio o patrón para el control 
  2. EVALUACIÓN DEL DESEMPEÑO:realizar 
  3. COMPARACIÓN DEL DESEMPEÑO: realizar un análisis cuantifica ble del cargo
  4. ACCIÓN CORRECTIVA:corregir el desempeño y acercarlo a el estándar 
ÁREA DE PRODUCCIÓN 
es aquella en donde se fabrican los productos y se presta un servicio 

TIPOS DE CONTROL 
CONTROL DE PRODUCCIÓN:se programan y coordinan todas las actividades para obtener un mayor rendimiento 
CONTROL Y CALIDAD:corregir todos los desvíos de los estandares
CONTROL DE TIEMPO Y PRODUCCION: se debe realizar por operacion 







martes, 17 de abril de 2012


DIRECCION
Es una capacidad para guiar orientar motivar el TH para obtener su máximo rendimiento y alcanzar las metas.

Surge como necesidad de trabajo en equipo.
FUNCIONES
                      tomar decisiones
                     dar orientaciones
                     coordinar acciones
                     supervisar tareas o funciones operativas

ESTILOS DE DIRECCION
                       BUROCRATAS: normas y formalidades
                     MISIONERA: amable, se interesa por las relaciones humanas
                     CREADORA EJECUTIVA: orientar, guiar las tareas innova y es creativa
                     POR TAREAS: asigna tareas especificas sucesivas
                     POR FUNCIONES: explica responsabilidades, funciones a ejercer, naturaleza del cargo
                     DE PROYECTOS: se establecen proyectos y se organiza el texto humano para su ejecución
 GERENTE MODERNO
Busca alcanzar resultados propuestos a partir de la gestión empresarial y la optimización
 de recursos, busca obtener rentabilidad sobre la inversión económica

                     alcanzar objetivos
                     afijación
                     optimizar recursos
                     eficiencia
ASPECTOS QUE INTERVIENEN EN LA GERENCIA 
                      motivación
                     gerencia del talento humano                   
                     gerencia de recursos físicos 
MOTIVACION
 Es hacer que cada uno cumpla su trabajo con entusiasmo. La motivación especifica es cuando hay una actividad orientada a satisfacer las necesidades.la motivación inespecífica es cuando no hay actividad del individuo por satisfacer necesidades

ESCALA DE LAS NECESIDADES HUMANAS
                      necesidades apremiantes
                     seguridad social
                     apoyo social
                     sentido de la importancia
GERENCIA DELTALENTO HUMANO
es el proceso organizacional de las personas en la empresa  
 FUNCIONES
                     idoneidad de las personas
                     clima positivo
                     promover desarrollo personal
                     asegurar optimo desempeño

OBEJETIVOS TH
                      contribuir en la satisfacción de las necesidades de las personas
                     lograr positivos de la empresa
                     elevar y sostener la productividad

FUNDAMENTOS DELA DIRECCION
1.                  Es una relación compleja entre dirigentes y dirigidos
2.                  la dirección del dirigente y el grado de aceptación por el grupo, condiciona la dirección
3.                  tener una influencia importante del grado hasta el cual se define las tareas
4.                  el líder determina las acciones que ayudaran a cumplir  los objetivos
5.                  el estilo de dirección depende de la dirección

ACTITUDES DEL TALENTOHUMANO
                     planeación
                     reclutamiento
                     especificación del cargo
                     selección del personal
                     entrenamiento
                     capacitación
                     desarrollo del personal
                     motivación
                     evaluación
                     compensación
                     relaciones obreros patronales
                     control
                     salud ocupacional y seguridad social
                     egreso de personal
PRINCIPIOS DELA DIRECCION
                      autoridad y responsabilidad
                     principio de disciplina
                     unidad de mando
                     unidad de dirección
                     centralización y descentralización
                     equidad
                     iniciativa
GERENCIA RECURSOS FISICOS (GRF)
 estudia la información de adquirir, manejar controlar  y hacer seguimiento de los bienes materiales que se utilizan en la empresa

ESTRUCTURA GRF
                     PLANEACION: proceso racional para proveer los bienes necesarios
                     DIRECCION: garantiza condiciones de ejecución
                     CONTROL: vigilancia de las acciones
                     RETROALOMENTACION: aprendizaje sobre la utilización de recursos

RECURSOS FISICOS
 Bienes materiales utilizados en el proceso de producción: materiales primos, materiales terminados semiterminados, bienes inmuebles y muebles, maquinas y equipo, elementos de apoyo
CLASIFICACIÓN DE RECURSOS FISICOS
                      bienes de consumo
                     elementos devolutivos
                     bienes inmuebles
PLAN DE COMPARAS
sirve para determinar objetivamente que cantidad de bienes debe adquirir la empresa
PASOS
                     realizar un diagnostico
                     establecer presupuestos
                     identificar necesidades

sábado, 10 de marzo de 2012

PLANEACION 

DEFINICON: Es el primer proceso administrativo por medio del cual se define un problema

ELEMENTOS DE LA PLANEACION

OBJETIVO:Cursos alternos de accion eleccion futuro
CURSOS ALTERNOS:Al planear es necesario tomar diversos caminos para conseguir los objetos
ELECCION:La planeacion implica la determinación la selección de la decisión mas adecuada
FUTURO DE LA PLANEACION:Trata de prever situaciones futuras y anticipar hechos insiertos 

IMPORTANCIA DE LA PLANEACION
  1. Propiciar el desarrollo al establecer métodos de regionalidad 
  2. Reduce los niveles de incertidumbre que se pueden presentar en el futuro
  3. Prepara la empresa para hacer frente a las contigencias que se presenten con las mayores garantias del exito 
  4. Mantiene una mentalidad futorista teniendo mas vision del porvenir y un afan de lograr y mejorar las cosas 

CARACTERÍSTICAS DE LA PLANEACION
  1. La planeacion siempre es permanente y continua
  2. Siempre orienta hacia el futuro 
  3. Busca racionalidad en forma de decisiones 
  4. Es sistematica
  5. Tiene tecnica cibica
VENTAJAS DE LA PLANEACION 
  1. Ofrece pautas congruentes para las actividades de la organizacion 
  2. Les ayuda a los gerentes a preven antes de que se agraven 
  3. Ayuda a los directivos a reconocer las oportunidades seguras y riesgosas
  4. Reduce al minimo la posibilidad de errores y sorpresas desagradables 
DESVENTAJAS DE LA PLANEACION 
  1. Existe peligro de crear un enorme burocracia de la planificadores que pueden perder contacto con los productos
  2. Los planificadores pueden tomar decisiones basandose en conceptos abstracticos y no en una estrecha familiaridad
  3. mientras la planeacion estrategica no empiece a funcionar bien,la organizacion posiblemente tomara las decisiones con latitud e incertidumbre
PRINCIPIOS DE LA PLANEACION
  1. AMENEZA DE ENTRADA DE NUEVOS COMPETIDORES:El mercado o el segmento no es atractivo dependiendo de si las barreras de entrada son faciles o no de franquear por nuevos participantes que puedan llegar con nuevos recursos y capacidades para apoderarse de una porcion del mercado 
  2. LA RIVALIDAD ENTRE LOS COMPETIDORES:Para una corporacion sera mas dificil competir en un mercado o en uno de sus segmentos donde los competidores esten muy bien pocisionados
  3. PODER DE NEGOCIACON DE LOS PROVEDORES:Un mercado o segmento del mercado no sera atractivo cuando los provedores esten muy bien organizados gremialmente tengan fuertes recursos y puedan imponer sus condiciones de precio
  4. PODER DE NEGOCIACION DE LOS COMPRADORES:Un mercado o segmento no sera activa cuando los clientes estan myu bien organizados el producto tiene varios sustitutos 
  5. AMENAZA DE INGRESO DE PRODUCTOS SUSTITUTOS:Un mercado o segmento no es atractivo si existen sustitutos reales o potenciales 
















ORGANIZACIÓN 
DEFINICIÓN: paso del proceso administrativo que permite definir la estructura de la organizacion de la cia
ELEMENTOS DE LA ORGANIZACION 
ESTRUCTURA: modelo  fundamental de organización empresarial
SISTEMATIZACION: con la planeacion dirección y control
JERARQUIAS:determinan lineas de autoridad y responsabilidad

IMPORTANCIA DE LA ORGANIZACION 

  • proceso continuo todo el tiempo debe organizarse alguna actividad
  • unico medio para dar cumplimient0 a los cursos de accion
  • determina el metodo para llevar a cabo los planes de accion
  • evita la ineficiencia en el desarrollo de las actividades 
  • reduce la duplicidad de las funciones

  1. ¿Que se hace en cada puesto de trabajo?
  2. ¿ Como se hace? Procedimiento
  3. ¿Con que se hace? Recursos
  4. ¿Donde se hace?


¿EN QUE CONSISTE LA ORGANIZACIÓN?





  • hacer la agrupación de actividades en una estructura lógica
  • designar al personal que llevaran a cabo
  • coordinar las actividades
TIPOS DE ORGANIZACIÓN


  • ORGANIZACIÓN FORMAL:Cuando las tareas están bien definidas y las responsabilidades y lineas de autoridad están bien estructuradas
  • ORGANIZACIÓN INFORMAL:Muestra características espontaneas, trascienden la formal porque no necesita lineas marcadas de autoridad



TIPOS DE ORGANIZACIÓN 



  • JERARQUICA
  • FUNCIONAL
  • STAFF
ORGANIGRAMA

Un organigrama es la representación gráfica de la estructura de una empresa u organizacion  Representa las estructuras departamentales y, en algunos casos, las personas que las dirigen, hacen un esquema sobre las relaciones jerárquicas y competenciales de vigor en la organización.
El organigrama es un modelo abstracto y sistemático, que permite obtener una idea uniforme acerca de la estructura formal de una organización.
Tiene una doble finalidad:
  • Desempeña un papel informativo.
  • Obtener todos los elementos de autoridad, los diferentes niveles de jerarquía, y la relación entre ellos.
En el organigrama no se tiene que encontrar toda la información, para conocer como es la estructura total de la empresa.
Todo organigrama tiene que cumplir los siguientes requisitos:
  • Tiene que ser fácil de entender y sencillo de utilizar.
  • Debe contener únicamente los elementos indispensables.


























viernes, 24 de febrero de 2012

MERCADO

Mercado, en economía, es cualquier conjunto de transacciones o acuerdos de negocios entre compradores y vendedores. En contraposición con una simple venta, el mercado implica el comercio formal y regulado, donde existe cierta competencia entre los participantes. El mercado es, también, el ambiente social (o virtual) que propicia las condiciones para el intercambio. En otras palabras, debe interpretarse como la institución u organización social a través de la cual los ofertantes (productores y vendedores) y demandantes (consumidores o compradores) de un determinado tipo de bien o de servicio, entran en estrecha relación comercial a fin de realizar abundantes transacciones comerciales. Los primeros mercados de la historia funcionaban mediante el trueque. Tras la aparición del dinero, se empezaron a desarrollar códigos de comercio que, en última instancia, dieron lugar a las modernas empresas nacionales e internacionales. A medida que la producción aumentaba, las comunicaciones y los intermediarios empezaron a desempeñar un papel más importante en los mercados. Una definición de mercado según la mercadotecnia: Organizaciones o individuos con necesidades o deseos que tienen capacidad y que tienen la voluntad para comprar bienes y servicios para satisfacer sus necesidades. TIPOS DE MERCADO El término mercado también se emplea para referirse a la demanda de consumo potencial o estimada. El concepto clásico de mercado de libre competencia define un tipo de mercado ideal, en el cual es tal la cantidad de agentes económicos interrelacionados, tanto compradores como vendedores, que ninguno de ellos es capaz de modificar el precio (competencia perfecta), será distinta de la que se genera en un mercado donde concurran un número reducido de vendedores (oligopolio). Como caso extremo, donde la competencia es inexistente, se destaca aquel en el que el mercado es controlado por un solo productor (monopolio). En cualquiera de estas situaciones cabe que los productores compartan el mercado con gran cantidad de compradores, con pocos o con uno solo. Atendiendo al número de personas que participan en el mercado o nivel de competencia, se pueden clasificar en: Mercados de competencia perfecta Mercados de competencia imperfecta [editar]Mercado y competencia perfecta Artículo principal: Competencia perfecta No todos los mercados son eficientes en el sentido de que no en todos ellos existe unas condiciones técnicas llamadas de competencia perfecta. Los mercados eficientes o de competencia perfecta son aquellos en los que se asume que existen tantos vendedores como compradores de un mismo bien o servicio que ninguno de ellos, actuando independientemente, puede influir sobre la determinación del precio y que éste a su vez, está dado y es fijado por las mismas fuerzas del mercado. La competencia perfecta es una representación idealizada de los mercados de bienes y de servicios en la que la interacción recíproca de la oferta y la demanda determina el precio. Un mercado de competencia perfecta es aquel en el que existen muchos compradores y muchos vendedores, de forma que ningún comprador o vendedor individual ejerce influencia decisiva sobre el precio. Para que esto ocurra, debe cumplirse estos siete elementos: Existencia de un elevado número de oferentes y demandantes. La decisión individual de cada uno de ellos ejercerá escasa influencia sobre el mercado global. Homogeneidad del producto. No existen diferencias entre los productos que venden los oferentes. Transparencia del mercado. Todos los participantes tienen pleno conocimiento de las condiciones generales en que opera el mercado. Libertad de entrada y salida de empresas. Todas las empresas, cuando lo deseen, podrán entrar y salir del mercado. Libre acceso a la información. Libre acceso a recursos. Beneficio igual a cero en el largo plazo. La esencia de la competencia perfecta no está referida tanto a la rivalidad como a la dispersión de la capacidad de control que los agentes económicos pueden ejercer sobre la marca del mercado. Cuando se viola o no se cumple con alguno de los requisitos para la competencia perfecta se produce un fallo de mercado. [editar]El funcionamiento de los mercados en competencia perfecta Artículo principal: Equilibrio parcial En un mercado libre de restricciones o mercado con competencia perfecta, la oferta y la demanda de los diferentes bienes determinan un precio de equilibrio para cada bien, y a dicho precio las empresas deciden libremente que cantidad producir. Por consiguiente, el mercado determina el precio y cada empresa acepta este precio como un dato fijo sobre el que no puede influir. Cuando la demanda de un producto no afecte significativamente a posibles productos complementarios o suplementarios, podrá definirse la curva de demanda y determinar el equilibrio parcialpara un mercado de un sólo bien. A partir del precio de equilibrio cada empresa individual producirá la cantidad que le indique su curva de oferta para ese precio concreto. La curva de oferta de cada empresa está condicionada por su costo de producción. (Costo marginal en términos más precisos). Al precio que se determine en el equilibrio de un mercado competitivo las empresas no tendrán, en general, los mismos beneficios. Esto se deberá a que, si bien suponemos que todas las empresas conocen la misma tecnología a corto plazo, las instalaciones fijas de cada empresa serán diferentes, de forma que los costos y beneficios serán distintos. Aunque esta situación puede existir en el corto plazo (mientras no sea posible alterar el tamaño de la empresa), no se mantendrá en cuanto las organizaciones logren readaptar sus procesos productivos. Además, los beneficios que obtengan las empresas más eficientes, serán tenidos en cuenta por las compañías de otros mercados o sectores. De nuevo. en el corto plazo, éstas no podrán abandonar el sector en el que se encuentran, pero tan pronto como puedan liquidar sus instalaciones, lo harán. Así, en un mercado de competencia perfecta hay una tendencia a que se minimicen los costes y se equiparen así los beneficios. El término "se vacía el mercado", proviene de lo mismo: se cumple el objetivo de la competencia perfecta, el cual es maximizar los excesos de oferta por parte de los empresarios, y el exceso de demanda por los consumidores. Un "mercado vacío" es aquel en el que se vendió y compró todo lo que se produjo. [editar]La competencia perfecta y la eficiencia económica En los mercados de competencia perfecta, el beneficio a largo plazo es nulo, ya que mientras un mercado ofrezca la posibilidad de obtener beneficio neto de una inversión entrarán más y más productores hasta que el beneficio quede anulado. Naturalmente en la práctica la competencia perfecta es irrealizable y a corto y medio plazo el mercado no es perfectamente competitivo, y es en esa situación que las empresas pueden obtener beneficios. Cuando el mercado está cerca de ser perfectamente competitivo, las empresas que pretenden obtener beneficios generalmente deben aprovechar mejor la tecnología para reducir costes y aumentar el margen de beneficio entre el precio de venta y el coste unitario de producción. Por lo tanto, el intento de aumentar la tasa de beneficio va asociada a la combinación más eficiente y rentable de los factores productivos y a la modernización de la tecnología, al menos a nivel local. El efecto neto sobre el medio ambiente o las otras industrias es más complicado de predecir, por lo que es difícil juzgar sobre el efecto global de las condiciones de cuasi-competencia perfecta sobre la economía en un determinado mercado. [editar]Mercados de competencia imperfecta Artículo principal: Competencia imperfecta Los mercados de competencia imperfecta son aquellos en los que bienes y productores son los suficientemente grandes como para tener un efecto notable sobre el precio. Existen varios modelos de este tipo de mercado entre ellos el mercado monopolístico y los diversos modelos oligopolísticos. También existen mercados donde un comprador tiene suficiente cuota de mercado para influir en el precio ese tipo de mercados, un ejemplo de ese tipo de mercados son los monopsonios y los oligopsonios. La diferencia fundamental con los mercados de competencia perfecta reside en la capacidad que tienen las empresas oferentes de controlar en precio. En estos mercados, el precio no se acepta como un dato ajeno, sino que los oferentes intervienen activamente en su determinación. En general, puede afirmarse que cuanto más elevado resulte el número de participantes, más competitivo será el mercado. [editar]Denominaciones y tipos de mercado [editar]Por ámbito geográfico Mercado internacional o mercado exterior: Es aquel que se encuentra en uno o más países en el extranjero. Mercado nacional o mercado interior: Es aquel que abarca todo el territorio nacional para el intercambios de bienes y servicios. Mercado regional: Es una zona geográfica determinada libremente, que no coincide de manera necesaria con los límites políticos. Mercado de Intercambio Comercial al Mayoreo: Es aquel que se desarrolla en áreas donde las empresas trabajan al mayoreo dentro de una ciudad. Mercado metropolitano: Se trata de un área dentro y alrededor de una ciudad relativamente grande. Mercado local: Es el que se desarrolla en las tiendas establecidas o en modernos centros comerciales dentro de un área metropolitana. Ejemplos de mercado internacional que a la vez constituyen un mercado regional son: Mercado interior de la Unión Europea Mercosur (Mercado Común del Sur) [editar]Por su naturaleza Mercados financieros Es un mecanismo que permite a los agentes económicos el intercambio de activos financieros. En general, cualquier mercado de materias primas podría ser considerado como un mercado financiero si el propósito del comprador no es el consumo inmediato del producto, sino el retraso del consumo en el tiempo. Mercado de bonos Es un mercado financiero donde los participantes compran y venden títulos de deuda, usualmente en la forma de bonos Mercado de capitales Son un tipo de mercado financiero en los que se ofrecen y demandan fondos o medios de financiación a mediano y largo plazos. Frente a ellos, los mercados monetarios son los que ofrecen y demandan fondos (liquidez) a corto plazo. Mercado de valores Son un tipo de mercado de capitales en el que se negocia la renta variable y la renta fija de una forma estructurada, a través de la compraventa de valores negociables. Permite la canalización de capital a medio y largo plazo de los inversores a los usuarios. Mercado secundario Es una parte del mercado financiero de capitales dedicado a la compraventa de valores que ya han sido emitidos en una primera oferta pública o privada, en el denominado mercado primario. Mercado primario Mercado bilateral Es un mercado en el que un grupo de usuarios genera un externalidad sobre otro distinto, existiendo una plataforma que los pone en contacto. Ejemplos de mercados bilaterales son: Con Las tarjetas de crédito, Las consolas de videojuegos, Las agencias de citas. Los sitios web de subastas. Mercado cautivo Se denomina mercado cautivo a aquel en el cual existen una serie de barreras de entrada que impiden la competencia, y convierten al mercado en un monopolio u oligopolio. Es el contrario al libre mercado. Mercado gris Es un término proveniente del idioma inglés que se refiere al flujo de mercancías que se realiza a través de los canales de distribución diferentes a los autorizados por el fabricante o el productor. A diferencia del mercado negro, las mercancías 'grises' no son ilegales Mercado libre Sistema en el que el precio de los bienes o servicios es acordado por el consentimiento entre los vendedores y los consumidores, mediante las leyes de la oferta y la demanda. Requiere para su implementación de la existencia de la libre competencia, lo que a su vez requiere que entre los participantes de una transacción comercial no haya coerción, ni fraude, etc, o, mas en general, que todas las transacciones sean voluntarias. Mercado negro Término utilizado para describir la venta clandestina e ilegal de bienes, productos o servicios, violando la fijación de precios o el racionamiento impuesto por el gobierno o las empresas. Mercado laboral o Mercado de trabajo mercado en donde confluyen la demanda y la oferta de trabajo. El mercado de trabajo tiene particularidades que lo diferencian de otro tipo de mercados (financiero, inmobiliario, de materias primas, etc.) ya que se relaciona con la libertad de los trabajadores y la necesidad de garantizar la misma. En ese sentido, el mercado de trabajo suele estar influido y regulado por el Estado a través del derecho laboral y por una modalidad especial de contratos, los convenios colectivos de trabajo [editar]El Mercado desde el Márketing Artículo principal: Mercado (Marketing) Desde el punto de vista del marketing, el mercado está formado por todos los consumidores o compradores actuales y potenciales de un determinado producto. El proceso de medición es un aspecto fundamental en la investigación de mercados. La medición de los fenómenos de mercado es esencial para el proceso de suministrar información significativa para la toma de decisiones. Los aspectos que son medidos comúnmente son: el potencial del mercado para un nuevo producto, los compradores de grupos según las características demográficas o psicográficas, las actitudes, percepciones o preferencias de los compradores hacia una nueva marca, o determinar la efectividad de una nueva campaña publicitaria. Para muchos proyectos de investigación, el error de medición puede ser considerablemente mayor que el error muestral. El hecho de tener una comprensión clara del problema de medición y la forma de controlar este error es un aspecto importante en el diseño de un proyecto eficaz de investigación de mercados. La tarea de seleccionar y diseñar las técnicas de medición es responsabilidad del especialista de investigación. Sin embargo, con frecuencia la persona que toma decisiones debe aprobar las técnicas de medición recomendadas y necesita estar segura de que estas técnicas sean eficaces en el control del error de medición. El tamaño de un mercado, desde este punto de vista, guarda una estrecha relación con el número de compradores que deberían existir para una determinada oferta. Todos los integrantes del mercado deberían reunir tres características:deseo, renta y posibilidad de acceder al producto. [editar] EL PLAN DE MERCADO Toda actividad, sea ir de un cuarto a otro, ir de compras al supermercado iniciar un nuevo negocio o preparar una campaña de publicidad requiere de planeamiento. El planeamiento es esencial en toda actividad personal o empresarial, para tener un marco de referencia y medir resultados. El primer plan de marketing lo desarrolló en 1951 Clarence Eldridge de General Food, en un memorándum que especificaba que se debía preparar anualmente un plan de acción de mercadeo. El Plan Eldrige se convirtió en un ejemplo clásico. Naturalmente ha evolucionado radicalmente, desde sus incios. Algunos preferimos llamarlo Plan Flexible de Mercadeo, para dar a entender que debe adaptarse a las necesidades reales de las cambiantes circunstancias del mercado. Es requisito de todo plan que debe hacerse por escrito. Esto tiene dos finalidades. Una dejar documentados los objetivos y forma en que se espera lograrlos, y para que sirva como ejercicio mental para los que lo realicen. Mostramos a continuación un formato elemental del plan de mercadeo. Es corriente hacer planes de mercadeo por divisiones o por producto, lo cual se consolida en un plan general de la empresa. No importa el tamaño de la operación, siempre es conveniente tener por escrito un plan de mercadeo. Formato Sencillo de un Plan de Mercadeo Estrategias Principales: Exponga en pocas frases las estrategias para el producto(s) o servicio(s). Objetivos de Mercado: Consigne objetivos mensurables del mercadeo y que se obtendrá por medio de ventas, promoción e investigación. Efectos de Resultados de la Recomendación, en términos de pérdidas y ganancias. Plan de Comunicaciones A. Metas específicas que desea conseguir en temas como incremento de unidades,nuevos clientes, etc. B. Estrategias para lograr los objetivos: a. Estrategia Creativa. Mensaje principal b. Estrategia de Medios. Medios en que usará los recursos asignados. c. Estrategia de promoción de ventas. d. Actividades promocionales. e. Estrategia de Relaciona Públicas. C. Tácticas Específicas. a. Plan Creativos (bocetos, guiones, etc.) b. Plan de Medios c. Plan de Campaña de Ventas. d. Plan de Promoción de Ventas. e. Plan de Relaciones Públicas. Plan de Investigación de Mercadeo. A. Estrategia B. Tácticas Específicas Plan de Campaña de Ventas: Responsabilidad del Gerente de Ventas. Fuerza de ventas. Tipos de ventas a utilizar. Capacitación.Territorios. Reportes. Control de Resultados.